Solución del problema.

En un primero momento, a partir de la experiencia de cada
uno de los miembros del equipo , y del análisis realizado sobre proyectos de
sentido del emprendimiento, lanzamos
nuestra ideas sobre proyectos que se pudieran realizar, y que tuvieran sentido,
al solucionar un problema en un contexto determinado.
De ese brainstorming conseguimos
estas propuestas:
- Miniempresa con productos naturales marinos
- Cooperativa escolar de productos artesanales
- Proyecto de limpieza de zonas comunes del centro
- Empresa que revitalice alguna actividad turística de la zona.
De manera consensuada decidimos que la mejor opción es la “Miniempresa
con productos naturales marinos”. Y a partir de esta idea, realizando de nuevo
un brainstorming y utilizando la plataforma padlet, hemos construido todos los puntos que son
importantes a la hora de llevar a cabo un proyecto empresarial y después ejecutarlo.
Os dejo los puntos que hemos aportado entre todos los compañeros.

- Analisis del entorno: Én pequeños equipos realizar un estudio de diferentes contextos cercanos al centro y dentro del mismo centro. Exponer la información al resto de los equipos.
- Búsqueda del problema a resolver: Una vez conocido el contexto, se trataría de conjuntamente (brainstorming) encontrar un problema para el cual se pueda crear una empresa que genere soluciones para ese problema y beneficios para la sociedad y el contexto en el que está situado.
- Una vez ya localizado aquello sobre lo que se va a trabajar, se debe empezar a analizar todo lo que será necesario conocer para realizar y ejecutar el proyecto empresarial. Para ello, de modo conjunto se les propondría a los alumnos y tutorizados por el profesor que se empezará a desarrollar todas las cosas necesarias para poder crear la empresa y organizar y distribuir tareas temporalmente.

En definitiva con esta tarea hemos puesto en práctica lo que
nosotros, los docentes hemos de ser capaces de programar, con sus objetivos,
criterios de evaluación y temporalización en el aula, para el desarrollo de la competencia
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor”
Os dejo aquí mi infografía sobre la conclusión de esta primera tarea del curso Sentido del emprendimiento e iniciativa en el aula
Os dejo aquí mi infografía sobre la conclusión de esta primera tarea del curso Sentido del emprendimiento e iniciativa en el aula
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada