Propuesta de proyecto eTwinning
Actividad 2.2 Primer Boceto Proyecto eTwining

Gastronomía de los pueblos de Europa
Información del proyecto:
Históricamente la Gastronomía ha tenido en Europa un gran
peso cultural. La gastronomía nos ayuda a conocer otras culturas y con ello
profundizar más sobre el territorio donde se desarrolla.
Este proyecto está pensado para descubrir a través de la
colaboración de varios centros educativos las tradiciones gastronómicas de las
regiones dónde se ubican los centros.
Con ello se podrá compartir recetas, tradiciones gastronómicas y culturales
y negocios de hostelería en los que la
tradición y respeto por la cultura tienen su seña de identidad.
Materias: Gastronomía, Cocina y empresa
Materias FP: Del ciclo Superior de Dirección de Cocina los
módulos profesionales: Gastronomía y Nutrición, Técnicas Culinarias, Gestión de
la Producción en Cocina y Iniciativa Emprendedora.
Idiomas: Español, Francés, Italiano, alemán, Griego.
(lengua Vehicular el ingles)
Edad de los alumnos: 25-50 años
Herramientas a utilizar:
Audio conferencias, chats, email, blogs, recursos de
ofimática libres, recursos ofimática online de la Conselleria educación.
Objetivos
- Conocer la gastronomía local, siendo capaces de justificar
sus productos en relación al hábitat de la zona y su tradición antigua en la
que se respeta el medio ambiente.
- Identificar la sostenibilidad e la cocina tradicional local.
- Analizar y estudiar empresas que apuestan por el producto
local y la gastronomía local, apostando por un futuro sostenible.
- Crear propuestas de negocios sostenibles de producto local
y que den a conocer la tradición gastronómica local.
- Uso de las tecnologías de la información durante el proceso
y para dar difusión a las ideas de negocio.
- Ser capaces de comunicar y difundir presencialmente y en
directo ante un auditorio y también con el uso medios digitales.
Proceso de trabajo
Los centros coordinadores
impulsarán, coordinarán y harán un seguimiento del proyecto, que se realizará
en tres grandes fases:
Fase 1 Trabajo en cada
centro con reuniones mensuales con centros colaboradores. El trabajo por centro
consistirá en:
- Búsqueda
de fuentes sobre gastronomía local y consensuar con todos los centros
colaboradores el tipo de recetas a recopilar
- Análisis
de las recetas y sus ingredientes y relacionarlos con la economía local y con
la tradición gastronomía de la zona.
- Justificar
las recetas tradicionales con el contexto natural de la zona, y su
justificación de sostenibilidad
ambiental
- Búsqueda
de negocios que apuesta por la gastronomía local o productos locales y por ser empresas
sostenibles.
Fase 2 Visita a los centros.
Crear equipos intercentros
- Visita
a los centros para conocer de primera mano la información recopilada.
- Degustación
y presentación de los productos.
- Elaboración
menús.
Fase 3 Emprendimiento
sostenible.
- Exposición
en común del trabajo conseguido.
- Informar
al resto de participantes por parte de cada centro de las empresas o negocios
que apuestan por el producto local.
- Taller
de ideas de negocio por grupos de varios centros.
- Creación
de ideas de negocios. Los grupos de los distintos centros crearán ideas de
negocios en las ciudades de otros centros a partir de la información que han
recibido.
- Exposición de resultados y
difusión.
Resultado esperado.
- Creación de un recetario digital de gastronomía local que
justifique los productos locales según el medio ambiente de la zona.
- Puesta en práctica de un menú diseñado por los alumnos, que
será probado por el alumnado de otros centros en las convivencias.
- Creación de materiales multimedia para difundir las
elaboraciones cocinadas en el menú.
- Exposición y difusión en videos, de ideas de negocio sobre productos
y gastronomía local, tenieindo en cuenta el respecto al medio ambiente.
- Presentación de negocios en cámaras de comercio.
Organización evento.